Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

sábado, 26 de mayo de 2018

La vida en las escuelas

La vida en las escuelas: una introducción a la pedagogía crítica - P Mclaren
“Con este libro Peter Mclaren se muestra como un camarada en el camino de reclamar y construir lo que es más excelente y misterioso en los seres humanos: su habilidad para protegerse de un mundo de opresiones, su anhelo de creación y su determinación a buscar caminos que nutran lo nuevo.” -Leonardo Boff, Rio de Janeiro, Brasil

Aportes para trabajar la problemática del suicidio e intentos de suicidio.

Políticas de cuidado en la escuela.- DGCyE
Aportes para trabajar la problemática del suicidio e intentos de suicidio.

Prólogo por Lic. Gabriel Sánchez Zinny.
Prólogo por Lic. Sergio Hernán Siciliano
Presentación

Capítulo 1
El suicidio en los adolescentes y jóvenes
Aproximaciones conceptuales
Acerca de los sentidos construidos socialmente en torno al suicidio
El suicidio como problemática social en la actualidad
Las adolescencias y las juventudes
Adolescencias y juventudes: entre la libertad y el desconcierto
El lugar de la escuela

Capítulo 2
Territorio y comunidad frente al padecimiento subjetivo de los jóvenes
La escuela en clave territorial-comunitaria
Pensar situados: la conflictividad social en la escuela
Suicidio e intento de suicidio y su impacto en el escenario escolar
La perspectiva del paradigma comunitario
Acerca de la perspectiva de género, una perspectiva de derechos
Intento de suicidio y suicidio en el relevamiento de situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el escenario escolar

Capítulo 3
Prevención inespecífica y políticas de cuidado
El planteo de la prevención inespecífica
Las políticas de cuidado
Una mirada de cuidado
Acerca de los mitos y las falsas creencias en relación al suicidio.
Orientaciones para el trabajo en la institución escolar

Capítulo 4
La prevención inespecífica y las políticas de cuidado en los diseños curriculares.
La importancia de la línea curricular ciudadanía
Educación Sexual Integral (ESI).
Hostigamiento y discriminación
¿Hablar o no hablar de suicidio?
La Educación Vial
La evaluación
Los proyectos de vida y de futuro

Capítulo 5
Orientaciones generales frente a los intentos de suicidio y los suicidios
Antes: acciones de prevención
Durante: intervenciones ante la emergencia de una situación de suicidio
Después: intervenciones posteriores a la emergencia de una situación de suicidio

Bibliografía

Relevamiento Estadístico de Situaciones Conflictivas y de Vulneración de Derechos en el Escenario Escolar

COMUNICACIÓN Nº 7/15 - DGCyE
Informe sobre Relevamiento Estadístico de Situaciones Conflictivas y de Vulneración de Derechos en el Escenario Escolar 

miércoles, 16 de mayo de 2018

FICHA OFTALMOLÓGICA - Educ Especial

FICHA OFTALMOLÓGICA - Educ Especial


Solicitud de trabajo conjunto con el COF


Los equipos de orientación en el sistema educativo - Ministerio de Educación

Los equipos de orientación en el sistema educativo - Ministerio de Educación
Trabajar en la escuela hoy supone enfrentarse a un nuevo y cambiante repertorio de
preguntas y situaciones, por lo cual, y más que nunca, se requiere del aporte concertado de varios. Entre esos diversos actores se encuentran los equipos de orientación quienes, con sus saberes, colaboran en el sostenimiento de las trayectorias educativas.
INTRODUCCIÓN
Situarnos, pensarnos
Tiempos actuales: lecturas posibles, paisajes en construcción
CAPÍTULO 1
Posición y trabajo profesional de los equipos de orientación en el sistema educativo
Posición
Trama
Objetos de trabajo
Objetos de trabajo y cuestiones en torno a la demanda
CAPÍTULO 2
De la demanda a la construcción de problemas en el ámbito educativo. Un proceso
de constitución de unidades de análisis complejas
CAPÍTULO 3
Intervenciones institucionales entre equipos de orientación y escuelas
La dimensión institucional del objeto de análisis e intervención
Sobre los dispositivos y la intervención institucional. Sugerencias para pensar la construcción de dispositivos
Anexo 1. Acerca de las condiciones de época
Agotamiento del Estado, fluidez, desvinculación. Algunos rasgos de nuestro tiempo
La destrucción de la experiencia en el imperio de la información
Hacer trama: un desafío y un trabajo al que nos invita nuestro tiempo
Anexo 2. Situaciones de intervención
Situación de intervención en una escuela primaria
Situación de intervención en una escuela secundaria
Anexo 3. Resignificación de los procesos de interacción escuela-comunidad
Resumen
Introducción
Propósito y objetivos
Lineamientos teórico-metodológicos
Organización operativa del programa
Capitalizando experiencias, la tarea continúa
BIBLIOGRAFÍA

Acoso entre pares. Orientaciones para actuar desde la escuela - Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de la Nación presenta aquí un material que propone una reflexión
acerca de las formas que puede asumir el maltrato entre pares en la escuela, sea bajo las formas del hostigamiento o del acoso.
Introducción
Escuela y violencia
¿Qué puede hacer la escuela?
Capítulo 1.
¿Qué entendemos por acoso u hostigamiento entre pares?
Algunos cuestionamientos a los enfoques predominantes sobre bullying
Hacia la construcción de un enfoque
Capítulo 2.
Comprender el problema para poder intervenir
Violencia, fragmentación del lazo social y declinación de la autoridad
La violencia como lugar de reconocimiento
La conformación del grupo de pares
Relaciones de poder entre pares
Vínculos en la escuela y vínculos en el espacio virtual
Capítulo 3.
Orientaciones para intervenir
Trabajar sobre los vínculos: la mejor estrategia de prevención del acoso y de cualquier otra forma de violencia
Intervenir cuando el acoso ya se ha hecho presente
Pensando intervenciones a partir de escenas escolares
Propuestas de actividades
Bibliografía