Temática:“Elaboración de las biografías escolares en el marco del acompañamiento de las trayectorias y los dispositivos educativos de inclusión”.
Acta Conformidad de la Flia. - Biografía Escolar
Caratula de Biografías Escolares
Aspectos que no deben faltar en la biografía en cuanto a la organización
Tensiones y oportunidades en la elaboración de una Biografía Escolar – Pensando Juntos
Comunicación 5/17 - DGCyE
El rol del Orientador de los Aprendizajes (OA) en el marco de la modalidad de Psicología Comunitaria y la Pedagogía Social
El rol del Orientador de los Aprendizajes (OA) en el marco de la modalidad de Psicología Comunitaria y la Pedagogía Social
COMUNICACIÓN Nº 1/18 - DGCyE
Líneas de acción prioritarias para el acompañamiento y abordaje integral de las trayectorias educativas
La presente comunicación pauta las acciones y estrategias prioritarias de la Modalidad, dando centralidad a la figura del Inspector de Enseñanza (IE), como sujeto clave que impulsa, revisa y fortalece las prácticas docentes en las estructuras territoriales que supervisa: Centros Educativos Complementarios (CEC), Equipos de Orientación Escolar (EOE), Equipos Distritales de Inclusión (EDI), Equipos Interdisciplinarios Distritales (EID): E.D.I.A, C.O.F. y E.I.P.R.I.
Orientaciones para el trabajo con estudiantes con Necesidades Educativas Derivadas de la Discapacidad (NEDD)- Anexo 1 - DGCyE
Líneas de acción prioritarias para el acompañamiento y abordaje integral de las trayectorias educativas
La presente comunicación pauta las acciones y estrategias prioritarias de la Modalidad, dando centralidad a la figura del Inspector de Enseñanza (IE), como sujeto clave que impulsa, revisa y fortalece las prácticas docentes en las estructuras territoriales que supervisa: Centros Educativos Complementarios (CEC), Equipos de Orientación Escolar (EOE), Equipos Distritales de Inclusión (EDI), Equipos Interdisciplinarios Distritales (EID): E.D.I.A, C.O.F. y E.I.P.R.I.
"La Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires"
Fundamentación de la Resolución "La Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires"
Resolución 1664/17 Integración ANEXO 2 - DGCyE
Documento de orientación para la aplicación de la Resolución "La Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires"
Documento de orientación para la aplicación de la Resolución "La Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires"
El territorio como relato. Una aproximación conceptual - Alfredo Juan Manuel Carballeda
La relación entre violencia y territorio en América, no es nueva, proviene básicamente de la sistematicidad de la conquista y el saqueo. Se orienta a la apropiación de personas, culturas y recursos, construyendo una forma de dominación que se apoya en la negación de la otredad. Desde América es posible aproximar con más certeza la relación relato – identidad – territorio, desde narrativas que se apoyan en elementos variados como naturaleza, paisaje, ambiente construido, cultura y etnicidad, los factores económicos, las formas de la desigualdad y las básicamente singulares fronteras entre el nosotros y ellos. La identidad territorial se apoya en la conjunción entre el medio físico, la historia y la continuidad social.
La relación entre violencia y territorio en América, no es nueva, proviene básicamente de la sistematicidad de la conquista y el saqueo. Se orienta a la apropiación de personas, culturas y recursos, construyendo una forma de dominación que se apoya en la negación de la otredad. Desde América es posible aproximar con más certeza la relación relato – identidad – territorio, desde narrativas que se apoyan en elementos variados como naturaleza, paisaje, ambiente construido, cultura y etnicidad, los factores económicos, las formas de la desigualdad y las básicamente singulares fronteras entre el nosotros y ellos. La identidad territorial se apoya en la conjunción entre el medio físico, la historia y la continuidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario