Los equipos de orientación en el sistema educativo - Ministerio de Educación
Trabajar en la escuela hoy supone enfrentarse a un nuevo y cambiante repertorio de
preguntas y situaciones, por lo cual, y más que nunca, se requiere del aporte concertado de varios. Entre esos diversos actores se encuentran los equipos de orientación quienes, con sus saberes, colaboran en el sostenimiento de las trayectorias educativas.
INTRODUCCIÓN
Situarnos, pensarnos
Tiempos actuales: lecturas posibles, paisajes en construcción
CAPÍTULO 1
Posición y trabajo profesional de los equipos de orientación en el sistema educativo
Posición
Trama
Objetos de trabajo
Objetos de trabajo y cuestiones en torno a la demanda
CAPÍTULO 2
De la demanda a la construcción de problemas en el ámbito educativo. Un proceso
de constitución de unidades de análisis complejas
CAPÍTULO 3
Intervenciones institucionales entre equipos de orientación y escuelas
La dimensión institucional del objeto de análisis e intervención
Sobre los dispositivos y la intervención institucional. Sugerencias para pensar la construcción de dispositivos
Anexo 1. Acerca de las condiciones de época
Agotamiento del Estado, fluidez, desvinculación. Algunos rasgos de nuestro tiempo
La destrucción de la experiencia en el imperio de la información
Hacer trama: un desafío y un trabajo al que nos invita nuestro tiempo
Anexo 2. Situaciones de intervención
Situación de intervención en una escuela primaria
Situación de intervención en una escuela secundaria
Anexo 3. Resignificación de los procesos de interacción escuela-comunidad
Resumen
Introducción
Propósito y objetivos
Lineamientos teórico-metodológicos
Organización operativa del programa
Capitalizando experiencias, la tarea continúa
BIBLIOGRAFÍA
Trabajar en la escuela hoy supone enfrentarse a un nuevo y cambiante repertorio de
preguntas y situaciones, por lo cual, y más que nunca, se requiere del aporte concertado de varios. Entre esos diversos actores se encuentran los equipos de orientación quienes, con sus saberes, colaboran en el sostenimiento de las trayectorias educativas.
INTRODUCCIÓN
Situarnos, pensarnos
Tiempos actuales: lecturas posibles, paisajes en construcción
CAPÍTULO 1
Posición y trabajo profesional de los equipos de orientación en el sistema educativo
Posición
Trama
Objetos de trabajo
Objetos de trabajo y cuestiones en torno a la demanda
CAPÍTULO 2
De la demanda a la construcción de problemas en el ámbito educativo. Un proceso
de constitución de unidades de análisis complejas
CAPÍTULO 3
Intervenciones institucionales entre equipos de orientación y escuelas
La dimensión institucional del objeto de análisis e intervención
Sobre los dispositivos y la intervención institucional. Sugerencias para pensar la construcción de dispositivos
Anexo 1. Acerca de las condiciones de época
Agotamiento del Estado, fluidez, desvinculación. Algunos rasgos de nuestro tiempo
La destrucción de la experiencia en el imperio de la información
Hacer trama: un desafío y un trabajo al que nos invita nuestro tiempo
Anexo 2. Situaciones de intervención
Situación de intervención en una escuela primaria
Situación de intervención en una escuela secundaria
Anexo 3. Resignificación de los procesos de interacción escuela-comunidad
Resumen
Introducción
Propósito y objetivos
Lineamientos teórico-metodológicos
Organización operativa del programa
Capitalizando experiencias, la tarea continúa
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario