Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido
Intentar hacer diferencia, descubrir algo del orden de lo inédito en el volver a mirar lo ya mirado, escuchar lo ya escuchado y decir lo que ya alguna vez ya se dijo, implica cuestionarnos por las posiciones que ocupamos, por lo sentidos que circulan, por nuestros discursos y modos de acercamiento a situaciones particulares en búsqueda de otras significaciones. Se trata aquí de poner en cuestión que la percepción y la representación del mundo, la sociedad, las instituciones y los otros se apoyan en categorías universales ignorando el proceso de construcción cultural y sociohistórica de las mismas . [...] Revisitar la escuela nos pone frente a sucesos, prácticas, hechos que , justamente por saberlos conocidos, por formar parte del recorrido de muchos, no abren a nuevos cuestionamientos y se naturalizan como tales
Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor - Sandra Nicastro, Marcela Andreozzi
Este libro define el asesoramiento pedagógico como una práctica especializada en situación y, desde una perspectiva institucional, aborda las condiciones que lo hacen posible. La práctica del asesoramiento pedagógico se ha expandido y diversificado notablemente en los últimos años, y ello exige analizarla desde múltiples pu ntos de vista. El lector encontrará en sus páginas situaciones y problemas en los que podrá reconocerse, así como reflexiones, ideas y herramientas que le permitirán construir respuestas personales a los interrogantes que plantea el asesoramiento.La eficacia de la intervención, la resolución de aspectos técnicos y metodológicos, la posición institucional desde la cual se lleva a cabo el asesoramiento, el lugar del saber, la conmoción ante situaciones críticas, son algunos de los temas que las autoras despliegan, novelando su experiencia, haciendo memoria y autoanálisis, y recogiendo el testimonio de numerosos directores, supervisores y docentes.
Entre Trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación - Sandra Nicastro y María Beatriz Greco
La trayectoria como recorrido, como camino en construcción permanente, va mucho más allá de la idea de algo que se modeliza, que se puede anticipar en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones. No es un protocolo que se sigue, se define como un itinerario en situación. Las autoras proponen pensar las trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales, lo que en un mismo movimiento hace a un sujeto y a una institución, la trama con la que ambos se constituyen. Desde allí presentan algunas ideas sobre lo que implica el acompañamiento en espacios de formación. Para ello, se apela a diferentes lenguajes: diálogos, literatura, enfoques teóricos, reflexiones sobre el arte, distintos modos de hacer lugar a un pensamiento