Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

domingo, 25 de mayo de 2014

Maritza Montero

Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos
¿Que es la psicología comunitaria? Esta, pregunta, tan aparentemente sencilla, recibe de la mano de Maritza Montero un rico y exhaustivo desarrollo que le permite desplegar los conceptos fundamentales que conforman la base de esta disciplina. Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsíquica que dominaba la psicología tradicional, la psicología comunitaria ha ido evolucionando desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas como la fenomenología, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicología de la liberación, los enfoques crítico y sistémico, y el modelo iterativo-reflexivo-generativo. A ellas la autora le añade su propia visión desplegada a lo largo de la obra.
El lector encontrará articuladas las problemáticas más relevantes que giran en torno a la labor del ámbito comunitario: las características propias de la disciplina en América Latina, la formación de los psicólogos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversión y concientización, entre otras. El texto incluye un glosario de términos propios de la psicología comunitaria, que permitirá al lector un rápido acceso al vocabulario técnico del área.

Capítulo 1: Origen y desarrollo de la Psicología Comunitaria

Capítulo 2: ¿Qué es la Psicología Comunitaria?

Capítulo 3: El paradigma de la Psicología Comunitaria y su fundamentación ética y relacional

Capítulo 4: Influencias y desarrollos teóricos en la Psicología Comunitaria

Capítulo 5: Valores y principios orientadores de la Psicología Comunitaria

Capítulo 6: El quehacer comunitario

Capítulo 7: Comunidad y sentido de comunidad

Capítulo 8: La participación y el compromiso en el trabajo comunitario

Capítulo 9: Procesos psicosociales comunitarios

Glosario de términos usados en la Psicología Comunitaria

1 comentario: