Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

domingo, 25 de mayo de 2014

Inclusión Educativa

Educación y desigualdad social
Educación y desigualdad social - Notas para pensar el cambio social - Cambios en el trabajo - La brecha social - Tendencias recientes en los sistemas educativos - Entre la equidad y la igualdad - Qué significa “Educación de calidad para todos” - La equidad como estrategia de búsqueda de la igualdad - Sobre las condiciones sociales y pedagógicas para el Aprendizaje - La mirada sobre la brecha educativa - Notas para pensar los nuevos desafíos de una política educativa - Transformación social e inercia institucional. Los nuevos desafíos de la escuela. - Bibliografía

La inclusión como posibilidad
La desigualdad social y la desigualdad educativa - ¿En qué sentido la exclusión?: haciendo historia - La subjetividad en tiempos de exclusión - La mirada acerca de la condición de origen de los estudiantes: la hipótesis de capital cultural como una alternativa teórica - Trayectorias estudiantiles: las implicancias del oficio de alumno - La escuela y el poder de nombramiento - Formas de nominación escolar: las categorías de “alumno pobre” y de “alumno inteligente” - El lugar del docente: el margen de acción dentro de los condicionantes sociales - Los veredictos sociales no condenatorios : Ayudando a superar la internalización de las categorías del fracaso - Notas - Bibliografía

Las condiciones de enseñanza en contextos críticos
Parte I: ENSEÑAR EN LA ESCUELA HOY: Las escuelas que heredamos - Los avatares de los sistemas escolares: del mandato homogeneizador a la premisa del respeto por la diversidad
¿Igualdad o equidad en el horizonte de la escuela?
Parte II: LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS: El “afuera” y el “adentro” de la escuela - Representaciones sobre la pobreza en la tarea de enseñar - Una alianza que habilita la figura del maestro - Los maestros de hoy frente a la pobreza - La pobreza en los “genes” - El “riesgo” que trae la pobreza - Las operaciones pedagógicas presentes sobre los contextos críticos - La formación docente y su papel - Enseñanza escolar y enseñanzas extraescolares
A modo de conclusión. Desafíos de la enseñanza en contextos críticos. - Notas - Bibliografía

Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa
1. RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD: Cambios de escenario y de vínculos de la escuela con el entorno social - El concepto de comunidad - El concepto de comunidad educativa - Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
2. OTRAS MANERAS DE MIRAR LA RELACIÓN ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD: La escuela que se abre a otros espacios de la vida pública - Las alianzas en la gestión educativa - La perspectiva sobre comunidades de aprendizaje
3. ESCUELA Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: Nuevos esquemas para la gestión de políticas públicas - Tipos de organizaciones de la sociedad civil - Organizaciones de la sociedad civil y su participación en las políticas de atención al fracaso escolar
A modo de cierre – Notas - Bibliografía

Sujetos y aprendizaje
Los sujetos y sus posibilidades de aprendizaje - Una discusión básica y central: qué entendemos por educabilidad - Una hipótesis persistente: quien fracasa en la escuela porta algún déficit - La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas - Los procesos de escolarización y la constitución de la infancia moderna - El aprendizaje escolar, su especificidad y sus sujetos - El aprendizaje escolar - La hipótesis de discontinuidad entre el desarrollo cognitivo en contextos cotidianos y escolares - Los componentes vivenciales y valorativos que ordenan la experiencia escolar - Las demandas de trabajo cognitivo - Un cambio de mirada: correr el foco del individuo a la situación - Participación y apropiación: dos conceptos claves para entender cómo aprendemos en la escuela - Anexos

No hay comentarios:

Publicar un comentario