PRIMERA PARTE
Esta Guía se elaboró con el fin de ofrecer a las y los docentes una orientación que les permita diseñar estrategias para una convivencia democrática que respete el cuidado de todas las personas.
Esta Guía no es un listado que prescribe el trabajo individual de cada docente en
relación con la convivencia en la escuela, sino que se propone como un texto para ser leído, discutido y analizado en forma colectiva dentro de cada escuela.
No obstante, tampoco puede ser sólo una orientación frente a los hechos consumados; por eso se proponen modos de intervención institucional que fueron recuperados de diferentes experiencias escolares del país.
Fue pensada para ser trabajada en escuelas de Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario –tanto de gestión estatal como privada– y se desarrollan temáticas referidas a la niñez; y otras que hacen foco en la adolescencia.
PRESENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS
MARCO CONCEPTUAL Y JURÍDICO
Marco conceptual
Las situaciones conflictivas en las escuelas
La intervención institucional
Marco jurídico
Características de los derechos en torno a su aplicación
EL ANTES, EL DURANTE Y EL DESPUÉS CON RELACIÓN A SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA
Antes
Durante
Después de la situación
Acerca de la escucha
Algunos criterios a tener en cuenta al momento de establecer sanciones
RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Conflictos en las redes sociales
Discriminación u hostigamiento por orientación sexual o por identidad de género
DIRECTORIO DE ORGANISMOS NACIONALES
DIRECTORIO DE ORGANISMOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
SEGUNDA PARTE
Esta segunda parte de la Guía pretende brindar herramientas para la intervención en situaciones excepcionales que pueden ocurrir en la escuela o fuera de ella, pero que se terminan presentando en el escenario escolar.
PRESENTACIÓN
SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE INVOLUCRAN A ESTUDIANTES Y DOCENTES
De estudiante a docente
De docente a estudiante
Situaciones de violencia entre personas adultas (docentes, no docentes, familias)
Sospecha o presencia de armas en las escuelas
Cuando se sospecha que una alumna o un alumno tiene un arma de fuego en la escuela
Cuando un o una estudiante muestra el arma de fuego a un o una docente
Presencia de armas blancas u otros elementos que puedan transformarse en armas blancas
Trabajo pedagógico posterior con las o los estudiantes
EL ANTES, EL DURANTE Y EL DESPUÉS EN RELACIÓN CON SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Antes
Durante
Después
Algunos cuidados que se deben tener en cuenta
ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN SITUACIONES QUE VULNERAN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Maltrato infantil
Rol de la escuela
¿Cómo se manifiesta el maltrato infantil?
Situaciones de violencia de género en el noviazgo
Situaciones de abuso sexual o presunción de abuso sexual
Acerca de las conductas sexuales explícitas
Intentos de suicidio y el suicidio
Para trabajar en la prevención
Postvención o trabajo posterior
Extravío de personas
Trata de personas
DIRECTORIO DE ORGANISMOS NACIONALES
DIRECTORIO DE ORGANISMOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
BIBLIOGRAFÍA
Guía Federal de Convivencia Democrática - Resolución CFE Nº 217/14
Protocolo que ofrece a las y los directivos y docentes una orientación para diseñar estrategias e intervenir ante situaciones violentas o complejas que puedan darse en la vida escolar.
Mapa "Escuela y Comunidad" - Ministerio de Educación de la Nación
El Mapa "Escuela y Comunidad" al que van a acceder tiene como intención acercar a los/las directivos/as de escuelas, docentes, integrantes de equipos de orientación, equipos técnicos jurisdiccionales, información actualizada sobre la presencia de diversos organismos del Estado en el territorio en el que la escuela se haya inserta.
La vida cotidiana de las escuelas nos impone, a directivos y docentes, pensar junto a otros actores sociales nuevas respuestas a nuevos problemas. Esperamos que esta herramienta colabore para identificar algunas de las propuestas estatales que tienen relación directa con la vida escolar, pretendemos que sea un motivo para profundizar la relación de la escuela con su comunidad de referencia y para desarrollar colectivamente estrategias que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todos y todas los/as que integran cada comunidad.
Ingresando la Clave Única del Establecimiento (CUE) o utilizando el buscador por localidad pueden encontrar la información y localización de las instituciones y centros más cercanos a la escuela, en cuestiones relacionadas con educación, salud, niñez y adolescencia, desarrollo social y justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario