Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

martes, 27 de mayo de 2014

Isabellino A. Siede

Retratos de familia...en la escuela
Este libro aborda una problemática que a los docentes del nivel inicial y de la escuela primaria les resultará familiar : la enseñanza de contenidos sobre las familias. Se trata de un tema habitual en el área de las ciencias sociales, que resulta, sin embargo, por demás conflictivo. ¿Cuál es el objetivo de enseñar este tema?, ¿es posible su enseñanza en un momento de transformación tan profunda de la institución familiar?, ¿qué esperamos que los alumnos aprendan? son algunos de los interrogantes que se despliegan en esta obra.

La Educacion Politica
¿Qué significa "educar al soberano" en la Argentina de hoy? ¿Cómo pueden articularse la formación ética y la formaciónpolítica escolar? Quien afronta estas preguntas puede tratar de recuperar y revitalizar el potencial transformador de consignas inscriptas en la matriz fundacional del sistema educativo o buscar nuevos enunciados que den cuenta de los desafíos del mundo presente. Este libro encara esos interrogantes, sin aspirar a una respuesta esencial y definitiva, sino tratando de construir una posición contextuada históricamente. El libro se propone analizar los fundamentos y los propósitos de la formación ética y ciudadana, entendidos como expresión curricular de la responsabilidad de la escuela en la educación política de los estudiantes. Esto supone, entre otras cuestiones, volver a abordar la relación entre el sistema educativo y el contexto social, explorar las respuestas construidas antes de la modernidad y que contribuyeron a dar forma y dirección a las matrices institucionales, evaluar la vigencia de representaciones vinculadas con otros contextos históricos, redefinir la legitimidad y la pertinencia de la educación escolar para tomar posición frente a problemas controvertidos y discutir las metodologías presentes y posibles en las prácticas de enseñanza de contenidos ético-políticos. Existe ya abundante literatura sobre el malestar en las escuelas y entre los docentes, sobre la crisis del sistema educativo y de su relación con la sociedad. En diálogo con ellos, este libro se propone presentar y discutir las opciones presentes y futuras de educación política, para postular criterios de actuación institucional y didáctica. En este sentido, el autor se encontrará con una escritura tensionada hacia la propuesta antes que determinada en los diagnósticos, una escritura que busca movilizar las posibilidades de intervenir en la práctica escolar. Integrado por un conjunto de ensayos susceptibles de leerse como artículos independientes, este texto interpela al docente en ejercicio, con preguntas y representaciones sobre su propia tarea, intentando establecer con él un diálogo claro y directo que le permita revisar y reorientar sus prácticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario