Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

viernes, 4 de julio de 2014

Alfabetización

Más allá de las querellas: la escuela pública y el derecho a aprender a leer y escribir
María Luz Flores, Delia Lerner, Sara Melgar y
Silvia González - Espacio de preguntas - Bibliografía

Leer y escribir: el día a día en las aulas - Ana María Kaufman
Introducción - Acerca de este libro
1. Qué enseñamos
Prácticas sociales de lectura y escritura - Sistema de escritura - Lenguaje escrito - Reflexión y sistematización sobre la Lengua
2. Cómo comienza la alfabetización
¿Cómo leen los niños que "todavía no saben leer"? - Leer a través del maestro - Leer por sí mismos - ¿Qué enseñamos a los niños para que aprendan a leer y cómo sabemos si lo están logrando?- En las situaciones de lectura a través del maestro - En las situaciones de lectura por sí mismos - ¿Cómo escriben los niños cuando todavía "no saben escribir"? - Escribir a través del maestro - Escribir por sí mismos - Ejemplos de los diferentes niveles de escritura ¿Qué enseñamos para que los niños aprendan a escribir y cómo sabemos si lo están logrando?- En las situaciones de escritura a través del maestro - En las situaciones de escritura por sí mismos
3. Cómo organizamos las actividades
Aspectos didácticos generales : a) Situaciones fundamentales de lectura y escrit
ura - b) Dinámicas de interacción c) Materiales didácticos en el aula - Modalidades organizativas de las actividades : 1. Actividades habituales - 2. Proyectos institucionales - 3. Proyectos de producción de textos en el aula - 4. Secuencias de lectura - 5. Situaciones de reflexión y sistematización
4. Actividades habituales
a) Biblioteca del aula : ¿Cómo conseguimos libros para todos?
- ¿Qué materiales son convenientes? - ¿Cómo la organizamos? - ¿Cómo se llevan a cabo los préstamos semanales o quincenales?
b) Lectura de cuentos: ¿Cómo se crea un clima propicio para leer cuentos? - ¿Cómo leemos los cuentos? - ¿Cómo llevamos un registro de las lecturas realizadas? - ¿Y las novelas?
c) Lectura para otros
d) Taller de escritura
e) Selección de poesías para el café literario: ¿Cómo lo haremos?
f) Reflexión y sistematización ortográfica: Corrección ortográfica de cuadernos y carpetas - Reflexión ortográfica semanal
5. Proyectos institucionales
Centro de Lectura para Todos (CLT) "Los libros no muerden": ¿Qué es un centro de lectura? - Un poco de historia - Incorporación y encuentros - El espíritu del Centro de Lectura para Todos - Selección de textos y ensayos - Funciones y grabaciones - Impacto en los participantes - Impacto en los coordinadores y en las familias - Obras recomendadas, utilizadas en los CLT -Bibliografía de este apartado
Feria del libro: Material de préstamo - Clima de expectativa e inclusión de toda la comunidad escolar - Registro de los préstamos - Devolución del material - Dificultades al realizar una feria del libro por primera vez
6. Proyectos de producción de textos
Proyecto "Colorín Colorado, los cuentos han empezado" - Fundamentación - Desarrollo del proyecto
Proyecto " Enciclopedia de animales" - Fundamentación - Desarrollo del proyecto
Proyecto: "Fábulas para leer volando o para volar leyendo" - Fundamentación - Desarrollo del proyecto - Bibliografía recomendada
Proyecto: "Abrimos el telón" - Fundamentación - Desarrollo del proyecto - Bibliografía recomendada
Proyecto: "Autobiografías autorizadas" - Fundamentación - Desarrollo del proyecto - Bibliografía recomendada
7.Secuencias de lectura
Seguir a un autor: Erna Wolf - Lecturas recomendadas de Erna Wolf
¿Quién cuenta "Caperucita Roja"? - Desarrollo de la secuencia - Lecturas recomendadas
¡¿"Caperucita" para Segundo Ciclo?! - Un poco de historia - Desarrollo de la secuencia - Anexo

No hay comentarios:

Publicar un comentario