Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

jueves, 17 de julio de 2014

Jornada Extendida

Jornada Extendida - Más tiempo mejor escuela - Ministerio de Educación

Criterios para pensar la propuesta pedagógica de una escuela que amplía su jornada

Documento de apoyo para los Equipos Técnicos que acompañan a la escuela

Nuevos tiempos para la educación primaria. Lecciones sobre la Extensión de la Jornada Escolar - Cecilia Veleda - UNICEF y el Ministerio de Educación de la Nación
La escuela primaria abre caminos y derechos en la vida de los niños y niñas. Es un espacio de socialización y encuentro con lo común, con los legados y la memoria histórica, con la cultura letrada, con el razonamiento científico. Es un espacio para recorrer senderos artísticos, desarrollarse en la educación física, aprender nuevas tecnologías e idiomas.
Para lograr estos ambiciosos objetivos, la escuela primaria necesita tiempo. A veces, cuatro horas de clases no alcanzan para tantos desafíos. A veces, los docentes quedan limitados en esas horas y tienen poco espacio para la reflexión profesional, el intercambio y la dedicación a cada alumno y su contexto. En todas partes, pero en particular en los contextos de mayor vulnerabilidad social, la ampliación de la jornada escolar es un camino lleno de esperanzas para el futuro de la infancia.
Implementar una política pública de extensión de la jornada escolar no es nada sencillo. Hay diversos modelos que fueron implementados en otros países de América Latina y en algunas provincias argentinas. Hay muchas lecciones para extraer de ellos. La Argentina encaró recientemente el desafío de ampliar la jornada escolar de los alumnos del nivel primario, a través de una política nacional articulada con las jurisdicciones provinciales. Es una medida alentadora que tendrá grandes beneficios para el futuro del país. Este libro tiene el propósito de reunir los aprendizajes sobre todo lo que puede lograrse con la extensión de la jornada escolar. Para ello, señala posibles problemas y alternativas.
Introducción
Capítulo 1: Una mirada amplia sobre el tiempo en educación
Introducción
Tiempo libre
Tiempo escolar neto
Tiempo cronometrado y tiempo vivido
Tiempo uniforme y tiempo flexible
Capítulo 2: Políticas y estudios internacionales sobre la jornada extendida
Introducción
Políticas latinoamericanas
Estudios internacionales
Capítulo 3: La ampliación de la jornada escolar en la Argentina
Introducción
La extensión de la jornada escolar en cifras
La política nacional
Capítulo 4: Modelos provinciales de extensión de la jornada escolar
Introducción
Procesos de implementación
Modelos de extensión de la jornada escolar
Capítulo 5: La experiencia de las escuelas
Introducción
Relación con la comunidad
Organización del espacio y del comedor
Equipo docente
Prácticas pedagógicas
Desarrollo subjetivo de los alumnos
Aprendizaje y trayectorias escolares
Capítulo 6: Lecciones, dilemas y riesgos de la ampliación de la jornada escolar
Introducción
Marco institucional
Definiciones curriculares
Llegada a las escuelas
Fortalecimiento pedagógico
Criterios de contratación de los docentes
Inversión y servicio alimentario
Expansión
Palabras finales para las escuelas

No hay comentarios:

Publicar un comentario