Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

miércoles, 2 de julio de 2014

Colección INADI

Plan Nacional contra la Discriminación (Aprobado por el Decreto 1086/2005)
La Discriminación en Argentina - Diagnóstico y Propuestas
La lucha contra la discriminación es un viejo ideal humanitario y su eliminación aparece como una meta siempre inalcanzable. Entre los principales puntos de partida de este plan, se encuentra la convicción de que la sociedad humana se enriquece, en todo sentido, cuando reconoce su pluralidad y no cuando se divide por prejuicios, miedos infundados o competencias inútiles.

Discriminación: Un abordaje didáctico desde los derechos humanos
Libro realizado por la Comisión de Educación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y editado por el INADI, que realiza un importante aporte y es una excelente herramienta para poder trabajar adentro y afuera de las aulas la problemática de la discriminación desde una perspectiva de los derechos humanos.

Somos Iguales y diferentes. Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.
Puede que alguna vez hayas escuchado la palabra “discriminación” y no sepas muy bien qué es lo que quiere decir. Esta guía busca justamente eso, que aprendas qué significa y por qué discriminar no es bueno para nadie.
Nuestra Constitución, que es nuestra ley máxima, dice claramente que todas las personas que habitamos este país tenemos los mismos derechos.
También existe la Ley Antidiscriminatoria y numerosos Pactos y Convenciones Internacionales que nuestro país está comprometido a cumplir.
Esto quiere decir que por más diferentes que seamos, nunca nuestras diferencias pueden servir para que alguien o un grupo se crea superior a otro restándole posibilidades o quitándole lo que le corresponde por derecho.
Quizá te preguntes, ¿cómo siendo tan diferentes podemos ser iguales?
Es una muy buena pregunta que a lo largo de esta guía y con la ayuda de tus docentes y familiares esperamos responder de la mejor manera, dialogando y aprendiendo con actividades y juegos.
Entre todas y todos podemos hacer un país más igualitario y solidario.

Somos iguales y diferentes. Guía para docentes
En este material del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se analizan las diferentes dimensiones de la discriminación. Fue especialmente elaborado para que docentes de inicial y primaria trabajen junto con la Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias.

Género y discriminación
Documento del INADI sobre la historia de la discriminación basada en el género, la cual se ejerce a partir de la construcción social que asigna determinados atributos socioculturales a las personas a partir de su sexo biológico y convierte la diferencia sexual en desigualdad social.

Derecho a la educación sin discriminación
Documento del INADI plantea que la educación en y para los derechos humanos resulta esencial para prevenir la discriminación y promover el derecho a la igualdad de oportunidades. Se busca fortalecer el paradigma de la educación inclusiva y se promueve la reflexión sobre las barreras existentes en el contexto y la cultura escolar para removerlas con el fin de garantizar el derecho de los/las niños, niñas y adolescentes a aprender en condiciones de igualdad.

Igual de Diferentes: Violencia Escolar y Discriminación
Marco Teórico
El aspecto físico, la identidad sexual, la ascendencia, una discapacidad física... Chicos y chicas que se vieron expuestos a diferentes tipos de discriminación en su ámbito escolar cuentan su experiencia y qué tipo de ayuda recibieron, en la escuela, para salir adelante.

Somos Iguales y Diferentes
01- Todos distintos, todos únicos


02- Si sumamos entre todos y todas ganamos


03 - Podemos crecer juntos sin perder nuestras raíces


04- Más lento o más rápido todos podemos aprender


05- Sin barreras jugamos todos


06 - Hay muchas formas de ser mujer, hay muchas formas de ser varón


07- Creemos en respetarnos


08- Chicos y grandes, grandes y chicos, todos tenemos derechos


09- Hay muchas formas de ser familia


10- Disfrutar es un derecho de todos y todas


11- Sin etiquetas podemos encontrarnos


12- Ponernos en el lugar del otro es descubrir cosas nuevas


13- Todos tenemos derecho a que no nos discriminen



No dejes que los prejuicios hablen por vos - INADI

Aspecto físico


Afrodescendientes


Diversidad familiar


Pobreza


Identidad de género


Liberados


Discapacidad


VIH Sida


No hay comentarios:

Publicar un comentario