Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

viernes, 4 de julio de 2014

PEDAGOGÍA - Colección Explora - Ministerio de Educación

HACER ESCUELA
Introducción | La escuela y nosotros | ¿Cómo es que las escuelas llegan a ser lo que son? | ¿Qué define a una escuela? |De la escuela al sistema educativo: el caso argentino | La escuela en la mira | Conclusiones: la escuela del presente y la escuela del futuro

LLEGAR A SER ALUMNO
Introducción | Alumnos, alumnas, estudiantes | Futuros ciudadanos | Futuros hombres morales | Futuros trabajadores | Los niños y jóvenes en el centro de las preocupaciones | Las múltiples dimensiones que involucran los métodos | Ser alumno/a hoy | El alumno pobre | El "alumno problema" | El alumno joven | Conclusiones

LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA ESCUELA
Introducción. Leer y escribir en (la) crisis | ¿Y la escuela? | ¿Para qué sirve la ortografía? | ¿Qué quiere decir "escribir bien"? | ¿Qué pasa con la ortografía cuando suena el celular? | ¿Por qué ya no se lee como antes? | La querella de los métodos | Conclusiones: un desafío maravilloso

DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS Y TENDER PUENTES
Introducción | Una relación con la cultura, una autoridad cultural | Método y vocación. Pensar pedagogías para este tiempo | La política y la sociedad constituyendo la tarea | El empleo docente | Una relación con el mundo del trabajo | Conclusiones: los educadores frente a los desafíos del mundo contemporáneo

EL CUERPO EN LA ESCUELA
Introducción. Cuerpo y modernidad | Escuelas: ¿sin cuerpos? | Discurso pedagógicoy cuerpo | La escolarización de los cuerpos: ¿qué tipos de cuerpos? | Disciplina y control | El cuerpo, el discurso médico y el discurso escolar | ¿Cuerpos masculinos y cuerpos femeninos? | ¿Cuál es el tipo de corporalidad que se produce hoy en día en la escuela? | El maltrato de los cuerpos en la escuela | Mercados, consumos corporales y estéticas juveniles en la escuela | Consumo y resistencia | Consideraciones finales

LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
Introducción | Una reunión con padres y docentes acaecida hace algunos años |Familias y escuela: historia de una relación | Recorrido histórico | Familias y la demanda por educación | Otras maneras de participar | Sobre los significados de "familia" | La familia como representación | Palabras finales: la relación familias y escuela en nuestra cotidianidad y hacia adelante

EL CURRÍCULUM
Introducción. Aproximaciones para pensar la enseñanza en la escuela hoy | El marco de la discusión: ¿desde dónde hablamos sobre el currículum? | Algunas precisiones sobre el término "currículum" y sus alcances | Norma y prácticas | La historia del currículum: inclusiones y exclusiones | El currículum en Argentina | Currículum y escuela secundaria | Los debates del currículum en la actualidad: ¿cuáles son los saberes básicos que debería transmitir hoy la escuela? | La nueva alfabetización | Consideraciones finales

NORMAS, LIBERTAD Y AUTONOMÍA
Introducción. Escenas escolares preocupantes | Disciplina y normas en la escuela moderna | El caso argentino | Notas para pensar la autonomía y la autoridad | Desafíos actuales de la justicia escolar | Aportes para repensar la convivencia | Conclusiones

Cuaderno de Trabajo
INTRODUCCIÓN. LA ESCUELA: UNA AVENTURA ENTRE SIGLOS
CAPÍTULO 1. HACER ESCUELA: INVENCIONES DE LO COMÚN
1. Guía de lectura para el fascículo Hacer escuela, de María Silvia Serra y Natalia Fattore
2. Actividad Nº 1. Pasado y presente de la escuela
3. Actividad Nº 2. Las funciones de la escuela
4. Actividad Nº 3. Desigualdad y diversidad en la escuela
5. Actividad Nº 4. La escuela y sus desafíos

CAPÍTULO 2. CIUDADANOS/AS, JÓVENES Y ALUMNOS/AS: HISTORIAS DE UNA CONSTRUCCIÓN
1. Guía de lectura para el fascículo Llegar a ser alumnos, de María Cristina Linares
2. Actividad Nº 5. Niños, jóvenes y alumnos/as
3. Actividad Nº 6. Imágenes sobre infancia y juventud
4. Actividad Nº 7. Cultura escolar y cultura juvenil

CAPÍTULO 3. HISTORIAS DEL LEER Y ESCRIBIR. PEDAGOGÍAS PARA DAR LA PALABRA
1. Guía de lectura para el fascículo La lectura y la escritura en la escuela, de Andrea Brito y Pablo Pineau
2. Actividad Nº 8. La lectura en el siglo XX
3. Actividad Nº 9. Escritura, ciudadanía y normatividad
4. Actividad Nº 10. Escritura y desigualdad
5. Actividad Nº 11. La lectura hoy
6. Actividad Nº 12. La escritura hoy

CAPÍTULO 4. DOCENTES: LA TAREA DE CRUZAR FRONTERAS
1. Guía de lectura para el fascículo Docentes: la tarea de cruzar fronteras y tender puentes, de Myriam Southwell
2. Actividad Nº 13. El trabajo docente y sus entrecruzamientos
3. Actividad Nº 14. Miradas sobre el trabajo docente
4. Actividad Nº 15. El trabajo docente y sus desafíos en la actualidad
5. Actividad Nº 16. Tensiones sobre la autoridad docente
6. Actividad Nº 17. Docencia, escuela y transmisión

CAPÍTULO 5. LA ESCUELA TOMA CUERPO
1. Guía de lectura para el fascículo El cuerpo en la escuela, de Pablo Scharagrodsky
2. Actividad Nº 18. Cuerpo y socialización
3. Actividad Nº 19. Escuela, cuerpo y género
4. Actividad Nº 20. Escuela, cuerpo y sexualidades
5. Actividad Nº 21. Cuerpos y homogeneización
6. Actividad Nº 22. Cuerpo, sociedad y normativización

CAPÍTULO 6. FAMILIAS Y ESCUELA: PLURALES Y SINGULARES
1. Guía de lectura para el fascículo Las familias en la escuela, de Laura Santillán
2. Actividad Nº 23. Familia, escuela e higienismo
3. Actividad Nº 24. Familias y escuelas: demandas y posibilidades
4. Actividad Nº 25. Familia, escuela y pobreza
5. Actividad Nº 26. Los múltiples modos de "ser familia"

CAPÍTULO 7. EL CURRÍCULUM: APROXIMACIONES PARA PENSAR LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA HOY
1. Guía de lectura para el fascículo El currículum, de Inés Dussel
2. Actividad Nº 27. Currículum explícito y currículum oculto
3. Actividad Nº 28. Los alcances del currículum escolar
4. Actividad Nº 29. Otros alcances del currículum
5. Actividad Nº 30. El currrículum, "repertorio organizacional" y mapa institucional
6. Actividad Nº 31. El currrículum y el cambio social, cultural y tecnológico

CAPÍTULO 8. NORMAS, LIBERTAD Y AUTONOMÍA: JUNTOS PERO NO REVUELTOS
1. Guía de lectura para el fascículo Normas, libertad y autonomía, de Isabelino Siede
2. Actividad Nº 32. Normativa y filiación social
3. Actividad Nº 33. Tensiones en torno a las normas, la libertad y la autonomía
4. Actividad Nº 34. Distintos posicionamientos en relación con los alumnos

No hay comentarios:

Publicar un comentario