Pc y Ps Florencio Varela

Pc y Ps Florencio Varela

miércoles, 2 de julio de 2014

Colección Libros para Principiantes

Todos los libros de la serie Para Principiantes  están concebidos como guías gráficas. Abordan la vida y obra de los más importantes pensadores y hacedores, o temas específicos, y combinan textos concisos, bien informados, con citas de verdaderas autoridades, y escenas dibujadas, a veces con humos, siempre con una mirada inteligente, que facilitan entender lo que se esté desarrollando.
Cada uno de los títulos de la larga colección Para Principiantes presenta una serie de características que la hacen indicada para favorecer dos procesos de enseñanza y de aprendizaje fundamentales en los niveles medio y superior:- La introducción de un tema nuevo y- la sistematización de un tema ya visto.
En efecto, se trata de libros que recogen los conceptos nucleares de teorías, procesos, obras y fenómenos.
No menos importante son, con una perspectiva pedagógica, los procesos de recapitulación: una vez que se ha profundizado en los diversos aspectos particulares de un objeto de estudio, se procede a integrarlos en una síntesis.
Por otra parte, en la presentación de un nuevo tema de conocimiento, aspectos como la claridad respecto de su relevancia y la motivación son fundamentales. Los libros Para Principiantes enfocan la relevancia en la información que ofrecen en la contratapa y apuntan a la Docentes motivación mediante uno de los mecanismos más probados dentro del campo de la divulgación científica: la interrelación texto-imagen.
Desde que comenzaron a producirse en los años 70, la idea motora sigue siendo la misma aplicada a nuevos títulos: presentar buenas síntesis de temas difíciles e ideas importantes, de manera amena y accesible, a generaciones mas acostumbradas a leer cómics que tratados académicos. Los Docentes autores, en su mayoría docentes universitarios, introducen en el tema y buscan no solo despertar interés en lo tratado: por la dinámica del lenguaje del cómic, también hacen entretenido el aprendizaje y establecen cierta conexión interactiva con el lector.

Comunicación, para principiantes - Romina Schaider / Mariano Zarowsky / Kalil Llamazares
La reflexión sobre la Comunicación como un fenómeno social data de tiempos remotos, pero sólo en el siglo XX surge la disciplina como un conjunto de teorías heterogéneas. Como toda actividad humana, se trata de una práctica compleja y fascinante que involucra la forma en que se estructuran, producen y recepcionan los diferentes tipos de mensajes, el estudio de las ideas y valores que circulan a través de los medios, las relaciones de poder que se vehiculizan a través de ellos, y la reflexión acerca de la innovación tecnológica, las circunstancias sociales y los usos que promueven. No existe una Ciencia de la Comunicación sino fenómenos comunicacionales con múltiples aproximaciones teóricas.
Comunicación para Principiantes analiza las distintas teorías y reflexiones acerca de la Comunicación: Teoría Matemática de Comunicación, el Estructuralismo, el Interaccionismo Simbólico, etc. Propone una aguda mirada en relación a los medios masivos y al fenómenos de la cultura de masas según los aportes del Funcionalismo, la escuela de Frankfurt, los estudios culturales, la tradición crítica francesa y las teorías que revalorizan las instancias de recepción mediática. Ofrece también una breve historia de las tecnologías de la comunicación, la prensa, el periodismo, Internet y las nuevas tecnologías de la información, e investiga sobre el fenómeno específico de la comunicación en América Latina con los interesantes aportes y peculiaridades históricas.

Epistemología para principiantes - Denise Najmanovich / Mariano Lucano
Todos los seres humanos tenemos conocimientos pero ¿Sabemos qué es conocer? Epistemología para principiantes aborda esta pregunta desde múltiples puntos de vista. Desde una mirada en la que el pensamiento científico, el político y el epistemológico se entrelazan e influyen mutuamente, el libro nos invita a hacer un recorrido histórico-conceptual respetando la perspectiva de las diferentes épocas y lugares. Siguiendo un itinerario no lineal que comienza con el nacimiento de la filosofía en la Grecia Antigua, profundiza en el alumbramiento de las nociones de sujeto y objetividad, el desarrollo de la ciencia mecanicista y el positivismo en la Modernidad, para culminar con la revolución relativista y el desarrollo del constructivismo y el pensamiento complejo en la actualidad.

Filosofía I para principiantes - Richard Osborne / Ralph Edney
¿Qué es un hombre? ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué está bien y qué no? ¿Qué es la filosofía? ¿Por qué algunos la consideran subversiva y peligrosa y otros directamente la ignoran? Filosofía para Principiantes responde a esas preguntas a través de su historia general. Esta primera parte se extiende desde el “amor a la sabiduría” de los griegos del siglo VI a.C. hasta los ideales que inspiraron la Constitución norteamericana en el siglo XVII.

Filosofía II para principiantes - Richard Osborne / Ralph Edney
Este segundo volumen completa la historia de la filosofía con los pensadores que reformularon las ideas esenciales desde el liberalismo del XVIII hasta nuestros días. Expone con claridad sus pensamientos y los contextualiza histórica y socialmente.

Foucault para principiantes - Fillingham, Lydia / Susser, Moshe
Michel Foucault (1926/84) fue tal vez el más influyente teórico independiente que emerge de la transformación de programa estructuralista posterior a la Segunda Guerra Mundial y que abre el campo teórico postmoderno. Más que sus contenporáneos Roland Barthes y Jacques Derrida, Foucault inspira escuelas de pensamiento, modela filósofos de ciencia, críticos literarios, sociólogos e historiadores de la cultura y distintas formas de rebeldes con su forma, propia y distintiva, de analizar los discursos. Siempre que se menciona el término "discurso", siempre que se hace alguna referencia al "cuerpo" como un objeto de control y coherción, aparace su presencia fantasmal. Para él, toda definición de conductas anormales dá cuenta de una construcción cultural y a partir de ella explora las irregulares divisiones entre los que adhieren las normas sociales y quienes se desvían de ellas. En Foucault para Principiantes®, Lidya Alix Fillingham recorre sus investigaciones en distintas instituciones, su discurso, sus libros y sus variadas formas de resistencia al poder. Las ilustraciones Moshe Susser, a menudo dramáticas, son apenas una ráfaga visual de la virulencia de las ideas y situaciones descriptas por Foucault.

Freud, para principiantes - Richard Appignanesi / Oscar Zárate
Freud para Principiantes desmitifica brillantemente los descubrimientos del Psicoanálisis realizados por Freud. Irreverente y agudo, nunca trivial, el libro sigue la historia de la vida y las ideas de Freud desde su nacimiento en Viena -segunda mitad del siglo XIX-, pasa por su carrera como médico, sus primeros viajes a las partes desconocidas de su psiquismo, y la evolución gradual de sus teorías sobre el inconsciente, los sueños y la sexualidad.

Gestalt, para principiantes - Sergio Sinay / Pablo Blasberg
'Una terapia demasiado buena como para dedicársela sólo a los enfermos'. Así definió Fritz Perls, alemán de origen y psicoanalista, el método terapéutico que había creado. Más que un método de abordaje de patologías, la Gestalt es una filosofía de vida. En ese sentido, también se la aplica hoy en los más diversos campos (salud, educación, arte, negocios, etc.). Con su integración de lo corporal, lo emocional, lo afectivo y la energía del awarness (darse-cuenta), la Gestalt forma parte de la Tercera Ola psicoterapéutica; la humanística. El enfoque gestáltico hace hincapié en la aceptación de lo que el individuo es. Desde ese contacto consigo mismo, alienta el desarrollo de sus potencialidades.Este libro cuenta el nacimiento de esta corriente, se interna en la complicada vida de su creador, detalla sus técnicas revolucionarias (la silla vacía, el monodrama, el trabajo con sueños...) y explica sus diferentes vertientes.

Lacan, para principiantes - Darian Leader / Judith Groves
Jacques Lacan ocupa hoy un lugar junto a Freud como uno de los grandes teóricos del psicoanálisis, aunque el reconocimiento de su importancia se demoró a raíz de las acaloradas disputas que generó la complejidad de sus ideas. A todos los interesados en conocer las ideas de Lacan que se han sentido desalentados por el aparente hermetismo de sus escritos, el lúcido texto ilustrado por Judy Groves ofrece la introducción ideal.

Lévi-Strauss, para principiantes - Boris Wiseman / Judy Groves
Este libro despliega el conocimiento del antropólogo belga, desde sus primeras propuestas sobre la función del tabú del incesto (propiciar un cambio de mujeres entre diferentes grupos), hasta su identificación con el pensamiento salvaje atemporal, presente en todas las culturas. El libro también describe sus contribuciones a la teoría de la estética contemporánea, sus interpretaciones del mito Amerindio (que revela el rol fundamental de las transformaciones en los actos de creación) y sus descubrimientos precisos sobre cómo el arte toma vida.

Piaget, para principiantes - Adriana Serulnikov / Rodrigo Suárez
Jean Piaget desarrolló su tarea científica durante casi ochenta años del siglo xx. En el campo de la pedagogía es tan reconocido por su teoría del desarrollo intelectual, como Sigmund Freud en el de la psicología. Hasta hoy, su obra sigue siendo, en ese campo, la más completa, la más compleja y la más interdisciplinaria. Piaget para Principiantes revisa los momentos clave de la vida del científico, que son al mismo tiempo hitos de su elaboración intelectual.

Psicoanálisis, para principiantes - Ivan Ward / Oscar Zárate
Las ideas del psicoanálisis no sólo permearon la cultura occidental: se erigen también como el paradigma dominante a través del cual entendemos nuestra vida emocional. Y a un siglo de haberlas expuesto, Sigmund Freud todavía es considerado un icono pleno en vigencia. La constante corriente de literatura anti-freudiana, lo ú nico que logra es reforzar y actualizar sus postulados.PSICOANALISIS PARA PRINCIPIANTES remite a una teoría del inconsciente unificada, presentada con una variedad de abordajes, teóricos y terapéuticos. Es uno de los pocos libros que conecta el psicoanálisis con la vida cotidiana con un lenguaje de comprensión común.¿Cómo conceptualiza el psicoanálisis a la mente? ¿Por qué estaba Freud tan interesado en el sexo? ¿Es el psicoanálisis una ciencia? ¿Cómo funciona el análisis? Al responder estas cuestiones, Ivan Ward ofrece nuevos modos de comprender la naturaleza de la teoría psicoanalítica y desmitifica la práctica terapéutica.

Psicología, para principiantes - Ricardo Bur / Lucas Nine
¿Qué es la psicología? ¿Por qué esta disciplina que interesa e involucra a tantas personas e influyó en tantas otras disciplinas resulta tan difícil de definir? A lo largo de la historia, por ejemplo, ha sido considerada como el estudio "del Alma", "de la Conducta", "de la Conciencia", "de la Mente"... La psicología habla d e la parte más inasible de nosotros mismos -nuestro inconsciente-, y eso quizás explique por qué resulta tan atractiva y compleja a la vez. En su extenso itinerario, muchos fueron y son quienes se interesan por comprender la de manera rigurosa, pero también los problemas y discusiones que se derivan de esos intentos se han ido multiplicando. A través de un recorrido histórico, PSICOLOGÍA PARA PRINCIPIANTES presenta la evolución de las ideas psicológicas, transformaciones y cambios que no se produjeron de manera lineal sino que fueron producto de un entramado en el que se encuentran confluencias, coexistencias, discusiones y rupturas que aún perduran.

Psicología Social, para principiantes - Gladys Adamson / Pablo Sapia
¿Qué es la Psicología Social? Los grandes desplazamientos de poblaciones de una parte del mundo hacia otra, la transculturación y las comunidades interculturales, la emigración, la marginalidad y la pobreza; la xenofobia, el problema de la exclusión y el de la ancianidad, los nuevos mercados laborales expulsivos, la aristocracia tecnológica y los graves problemas ecológicos conforman una nueva realidad y plantean problemáticas de interrelación que no pueden ser catalogados como “patológicos”.

Saussure para Principiantes - W. Terrence Gordon / Abbe Lubell
Ferdinand de Saussure (1857-1913) estaba disconforme con la lingüística del siglo xix porque ésta evitaba cuestionarse profundamente qué es el lenguaje y cómo funciona. Decidió entonces investigarla por sí mismo. A partir del principio básico que significante y significado juntos forman un signo, la lingüística saussuriana se convirtió en el modelo clave para toda investigación de la comunicación humana. Saussure para Principiantes, presenta de manera comprensible sus principios unificadores y muestra cómo sus ideas emigraron desde la lingüística hacia otras disciplinas.

Semiótica para principiantes - Paul Cobley / Litza Jansz
Las palabras están articuladas por dos componentes: uno material (sonido, escritura, etc.) y otro mental (el concepto o la idea que ese componente material representa). Juntos, significado y significante –así se los llama a cada uno– forman signos. La Semiótica es la ciencia que los estudia. Semiótica para Principiantes acompaña el desarrollo del estudio de los signos, desde sus precursores hasta el Postestructuralismo de Jacques Derrida y Julia Kristeva y el Posmodernismo de Jean Baudrillard. Esta obra explica los simples conceptos que se ocultan detrás de términos difíciles.

Umberto Eco para Principiantes - Nerio Tello / Sanyú
Este libro se ocupa básicamente de la obra teórica del pensador italiano plasmada en cuatro libros fundamentales. Sus primeros y novedosos enfoques alrededor de la cultura de masas expuestos en Apocalípticos e Integrados que continuaron con su lúcido acercamiento al arte contemporáneo en Obra abierta, donde incorpora el punto de vista del receptor. En Lector in fabula, implementa una pragmática de la lectura y finalmente en Tratado de semiótica general sienta los cimientos de la moderna teoría de los signos. Un autor inteligente y profundo, no siempre accesible, queda al alcance de todos.

Winnicott para Principiantes - Eduardo Smalinsky / Daniel Ripesi / Eulogia Merle
“Los bebés no existen”, con esta frase Donald W. Winnicott escandaliza a sus colegas psicoanalistas ingleses; con ella, pretende señalar que para que los bebés cobren verdadera existencia hay que considerarlos en relación directa con los cuidados maternos que los mantienen con vida y no como entes aislados.
Para él, la madre es, en los primeros intercambios con su hijo, la responsable de abrir entre ella misma y el bebé un territorio en el que el niño vivirá una experiencia inédita: empezar a ser... Se trata de un territorio que lo inscribe en la cultura, para un diálogo consigo mismo y con los demás. Allí, la madre se hace vehículo de ciertas pautas culturales ya establecidas. Pero los cuidados maternos también consolidan la suficiente confianza como para que el niño conmueva dicho bagaje ya constituido con sus iniciativas personales. Puede no fomentar en su hijo un sometimiento dócil a lo establecido ni una actitud antisocial. La función materna ofrece al bebé un punto de partida para explorar al mundo y tomar contacto con los objetos que lo rodean, entramándolos en diversas experiencias personales que favorecen su riqueza psíquica.
Para él, fallas en esa función materna derivan en diversas formas de sufrimiento psíquico. Como lo explica en Winnicott para Principiantes, la psicoterapia debe ayudar a recuperar ese impulso íntimo que torna a la vida algo digno de ser vivido; asocia, además, ese impulso a una capacidad creativa que cada individuo posee pero que, por diversas causas, no ha tenido oportunidad de experimentar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario