Este libro relata historias auténticas. No porque hayan sucedido, sino porque desde la fantasía nos hablan de la vida cotidiana. Son catorce cuentos de personajes que nunca existieron pero a los que les pasan cosas reales: sufren cuando se sienten rechazados, disfrutan de los juegos y el amor, buscan protección y respeto. Como todos los chicos. Casi todos estos personajes desconocen algo importantísimo: que sus necesidades deben ser consideradas, porque tienen derecho a crecer dignamente. Existe una ley para cuidar a todos los chicos. Se llama Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia. Junto a cada cuento, van a encontrar una página en la que se mencionan algunos artículos de esa ley. Es necesario que nuestros alumnos conozcan sus derechos para hacerlos valer. ¿Cómo? Aprendiendo a participar, a opinar, a tomar decisiones responsables y a elegir, como todos los demás ciudadanos. ¡Para eso no necesitan tener 18 años! Este libro es para que los acompañen y ayuden a crecer, conociendo y valorando no sólo sus derechos sino los de todas las personas, chicos y grandes, para vivir un mundo que respete a todos por igual.
¿Qué otros sos vos? -Cuaderno de trabajo para encontrar-se en la diversidad - Ministerio de Educación
Presentación - ¿De qué se trata este cuadernillo? - Citas, conceptos y reflexiones - Huellas de la 5ta. edición de Encontrarse en la Diversidad - ¿Dónde se encuentran las diferencias? - En la cultura - En el teatro. - ¿Cuál es el antónimo de “estereotipo”? - “Y a veces sólo nos quedamos con la risa” - En la música - “Escuchando cómo suena eso que tengo en mi cabeza”, o aprendiendo a comunicar - El desafío de animarse a combinar con “otros” – Culturas - ¿Dónde NOS aprendemos? - Sobre el concepto “identidad(es)” - Espacios para formar y re-formarse - Aprender-se entre otros - Intermediados - ¿El fútbol tapa todo? ¿Qué hay que tapar? - Acceder a otros mundos - ¿Desde dónde discriminamos? - Sobre el concepto “discriminación” - ¿Quién discrimina a quién? - Desde afuera - Desde adentro - Epílogo: formas de nombrar al “otro” respetuosas de la diversidad - Yapa: ¿Qué es una razia?
La murga del revés y del derecho de Graciela Repún, 2005 (Completo) - Cultura Ciudadana y Diversidad - Secretaría de Cultura de la Nación
Libro de cuentos destinado a chicos de 5 a 10 años, que relata la historia de una murga barrial, de sus integrantes, de cómo juegan y trabajan todos juntos. Transcribe canciones y poesías de la murga que tematizan la cuestión de los derechos de los niños. Así, la historia ubica a los chicos como sujetos de derechos que pueden movilizarse (por ejemplo, a través de una murga) para que se cumplan.
Serie Docentes y derechos de la infancia - Ministerio de Educación
Historias de aula 1
Afiches:
Nadie puede maltratar ni ejercer violencia sobre un niño. Art. 19. Convención por los Derechos del Niño
Responsabilidades
Objetivos de la Educación: La educación debe favorecer el máximo desarrollo de la personalidad, respetando a la vez las aptitudes y la capacidad intelectual del niño. Art. 29. Convención Internacional de los Derechos del Niño
Derechos para todos
Todos los Estados deben respetar los Derechos del Niño Convención por los derechos del Niño. Art 2
Igualdad de derechos
Protección Especial: El Estado reconoce el derecho del niño impedido mental o físicamente a disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, autonomía e integración a la comunidad. Art. 23 Convención Internacional por los Derechos del Niño
Declaración Universal de los Derechos del Hombre
Los niños tienen derecho a jugar, descansar y a participar de actividades recreativas apropiadas para su edad. El Estado lo promoverá. Art. 31. Convención Internacional por los derechos del niño
Zamba Pregunta: ¿Que son los derechos del niño?
Derechos del niño (Mafalda)
Libro de cuentos destinado a chicos de 5 a 10 años, que relata la historia de una murga barrial, de sus integrantes, de cómo juegan y trabajan todos juntos. Transcribe canciones y poesías de la murga que tematizan la cuestión de los derechos de los niños. Así, la historia ubica a los chicos como sujetos de derechos que pueden movilizarse (por ejemplo, a través de una murga) para que se cumplan.
Serie Docentes y derechos de la infancia - Ministerio de Educación
Historias de aula 1
Maltrato Infantil - Orientaciones para actuar desde la Escuela
Diferentes. Guía ilustrada sobre la DIVERsidad y la disCAPACIDAD - ANGELS PONCE
La guía explica de forma muy visual, a través de ilustraciones, juegos, y un lenguaje sencillo y ameno, en qué consiste la diversidad, qué diferencias hay entre las personas que tienen alguna discapacidad y las que no la tienen, y, sobre todo, las similitudes que existen entre ambas. Tanto el formato como el contenido están adaptados para los más pequeños, especialmente para niños y niñas de 4 a 8 años, convirtiéndose en un documento útil para su formación dentro del ámbito escolar y familiar.
La guía explica de forma muy visual, a través de ilustraciones, juegos, y un lenguaje sencillo y ameno, en qué consiste la diversidad, qué diferencias hay entre las personas que tienen alguna discapacidad y las que no la tienen, y, sobre todo, las similitudes que existen entre ambas. Tanto el formato como el contenido están adaptados para los más pequeños, especialmente para niños y niñas de 4 a 8 años, convirtiéndose en un documento útil para su formación dentro del ámbito escolar y familiar.
Afiches:
Modelos Educativos
Nadie puede descuidar, abandonar o maltratar a un niño. Art. 19. Convención de los Derechos del Niño
Formación en ValoresNadie puede descuidar, abandonar o maltratar a un niño. Art. 19. Convención de los Derechos del Niño
Nadie puede maltratar ni ejercer violencia sobre un niño. Art. 19. Convención por los Derechos del Niño
Objetivos de la Educación: La educación debe favorecer el máximo desarrollo de la personalidad, respetando a la vez las aptitudes y la capacidad intelectual del niño. Art. 29. Convención Internacional de los Derechos del Niño
Educación Obligatoria
El Estado debe garantizar el acceso a la escuela, para todos los niños. Convención por los Derechos del Niño. Art. 28
Afiches: Igualdad de oportunidadesEl Estado debe garantizar el acceso a la escuela, para todos los niños. Convención por los Derechos del Niño. Art. 28
Derechos para todos
Todos los Estados deben respetar los Derechos del Niño Convención por los derechos del Niño. Art 2
Protección Especial: El Estado reconoce el derecho del niño impedido mental o físicamente a disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, autonomía e integración a la comunidad. Art. 23 Convención Internacional por los Derechos del Niño
El niño tiene derecho a decir lo que piensa con los medios que prefiera. Art. 13 Convención por los Derechos del Niño
Son los padres, o quienes los sustituyan quienes deben proteger a los niños. Convención por los Derechos del Niño Art.5
Maltrato
Ningún niño puede ser explotado, maltratado o abusado. Art. 34, 35, 36 y 37. Convención por los derechos del niño
RecreaciónNingún niño puede ser explotado, maltratado o abusado. Art. 34, 35, 36 y 37. Convención por los derechos del niño
Los niños tienen derecho a jugar, descansar y a participar de actividades recreativas apropiadas para su edad. El Estado lo promoverá. Art. 31. Convención Internacional por los derechos del niño
Salud
Atención de la salud: Los niños tienen derecho a recibir el más alto nivel de atención médica. El Estado debe garantizarlo. Art. 24 Convención Internacional de los derechos del Niño
UNICEF va a la escuela es un aporte a la comunidad educativa en favor de la reflexión, promoción y efectivización de los derechos de los niños, niñas y los adolescentes en la institución escolar.
UNICEF va a la escuela Para promover los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
UNICEF va a la escuela Para aprender a participar en pequeñas y grandes comunidades democráticas
UNICEF va a la escuela Para hablar sobre la libertad y la igualdad
UNICEF va a la escuela Para construir una cultura de paz y solidaridad
Orejas de mariposa de Luisa Aguilar (Completo)
Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o regordete... Hasta la característica más nimia puede ser motivo de parodia entre unos niños y otros.Este libro les demuestre a todos, tanto a los que dan como a los que reciben algún comentario despectivo, que aquello que para otros es motivo de mofa puede convertirse en algo muy positivo. Porque las características que nos diferencian de los demás hay que ponerlas en valor para que nos distingan como seres especiales y únicos. Porque reconocer e incluso reivindicar la diferencia nos hace fuertes, aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad. Es el primer paso para aprender a reírse de uno mismo...
Atención de la salud: Los niños tienen derecho a recibir el más alto nivel de atención médica. El Estado debe garantizarlo. Art. 24 Convención Internacional de los derechos del Niño
UNICEF va a la escuela Para promover los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes
UNICEF va a la escuela Para aprender a participar en pequeñas y grandes comunidades democráticas
Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o regordete... Hasta la característica más nimia puede ser motivo de parodia entre unos niños y otros.Este libro les demuestre a todos, tanto a los que dan como a los que reciben algún comentario despectivo, que aquello que para otros es motivo de mofa puede convertirse en algo muy positivo. Porque las características que nos diferencian de los demás hay que ponerlas en valor para que nos distingan como seres especiales y únicos. Porque reconocer e incluso reivindicar la diferencia nos hace fuertes, aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad. Es el primer paso para aprender a reírse de uno mismo...
Libertad, ¿Libertad?, ¡Libertad! por Rudy - Plan Nacional de Lectura
En un tono similar a la historieta, este libro aborda el concepto de libertad desde distintos aspectos en articulación con los derechos en el marco de la vida en democracia. La lectura de estas páginas propone reflexionar con humor en torno a las libertades, a partir de las situaciones cotidianas que transcurren en una pequeña comunidad como es la escuela.
TRABAJO INFANTIL - Colección Explora - Ministerio de Educación
Introducción | Trabajo infantil, desde siempre | El trabajo infantil en la
Argentina del presente | ¿Qué se considera trabajo infantil en la Argentina?| La naturalización del trabajo infantil | ¿De qué trabajan los chicos que
trabajan? | La magnitud del problema | Derechos del niño y del adolescente: erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente | Un futuro con más trabajo infantil: niños
sin escuela | Tareas de adulto en cuerpos de niño | Niños sin juego, niños sin libertad | Conclusiones.
En un tono similar a la historieta, este libro aborda el concepto de libertad desde distintos aspectos en articulación con los derechos en el marco de la vida en democracia. La lectura de estas páginas propone reflexionar con humor en torno a las libertades, a partir de las situaciones cotidianas que transcurren en una pequeña comunidad como es la escuela.
Introducción | Trabajo infantil, desde siempre | El trabajo infantil en la
Argentina del presente | ¿Qué se considera trabajo infantil en la Argentina?| La naturalización del trabajo infantil | ¿De qué trabajan los chicos que
trabajan? | La magnitud del problema | Derechos del niño y del adolescente: erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente | Un futuro con más trabajo infantil: niños
sin escuela | Tareas de adulto en cuerpos de niño | Niños sin juego, niños sin libertad | Conclusiones.
Zamba Pregunta: ¿Que son los derechos del niño?
Derechos del niño (Mafalda)
Derechos del niño - animación
Derechos del Niño OEA Derecho a la libertad de pensamiento
Marcha por la igualdad, de PANAM, interpretada por Sandra Mihanovich
Tus manos son para proteger Levanta la mano contra el castigo físico.
Campaña de publicidad contra el castigo físico infantil impulsada por el Consejo de Europa con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Tus manos son para proteger Levanta la mano contra el castigo físico.
Campaña de publicidad contra el castigo físico infantil impulsada por el Consejo de Europa con la colaboración del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Niñez Tonucci
Cuerdas
Ganador del premio Goya al mejor Cortometraje, "Cuerdas" escrito y dirigido por Pedro Solís García, llega al alma consiguiendo plasmar de forma brillante los valores de la amistad, generosidad, inocencia y ternura infantil; haciendo hincapié en la inclusión educativa a los niños con discapacidad.
Niños con Síndrome de Down explican a una futura madre qué debe esperar de su bebé
Una mujer, asustada al saber que su hijo nacerá con esa condición, no sabe cómo será la vida que la espera. Pequeños y jóvenes de todo el mundo le hacen saber que no debe temer y que ambos serán felices.
Derechos torcidos, la obra teatral de Hugo Midón, para las escuelas primarias - Ministerio de Educación
La obra teatral Derechos torcidos trata sobre los derechos de los niños establecidos en la Constitución Nacional y de cómo esos derechos, que protegen la vida desde su gestación, se ven debilitados por las condiciones que transita gran parte de la población. Es un instrumento para enseñar valores de respeto, tolerancia y solidaridad.
Presentación de la obra Derechos torcidos
Derechos torcidos
Hugo Midón: Teatro infantil, apto para todo público
Derechos Torcidos- Hugo Midón
Miramos la misma luna,
buscamos el mismo amor,
tenemos la misma risa,
sufrimos la misma tos.
Nos dan las mismas vacunas
por el mismo sarampión,
hablamos el mismo idioma
con la mismísima voz..
Estribillo
Yo no soy mejor que nadie
Y nadie es mejor que yo
por eso tengo los mismos derechos,
Que tenés vos.
Cantamos el mismo himno,
con el mismo corazón.
Tenemos las mismas leyes,
la misma Constitución.
Pisamos la misma tierra,
tenemos el mismo sol.
Pinchamos la misma papa,
con el mismo tenedor.
El sueño de los Niños - Germán Chan Chan
Esta canción necesita de tu voz,
de tus manos y de tu corazón.
Para hacer que la ilusión
permanezca en cada niño
que nos mira esperando, un lugar mejor.
Solo el amor a ti te llevará
por un camino en donde todo es compartir.
Cree que es posible, soñar no es invisible
… y verás que cuando todos duerman
la luna emocionada cantará:
En cada estrella habrá un lugar
donde los sueños de los niños brillarán.
Y una briza de esperanza, se dibujará en el cielo
y el amor será verdad.
En el lugar, donde el sol se junta con el mar,
habrá un futuro donde todos los ejemplos de bondad
llegará a cada niño y sus voces cantarán:
“… Que los grandes nos ayuden a soñar”
Para Incluir - La Rimbombanda
Soy ciega de nacimiento
pero no es un lamento
lo que les quiero compartir
siento con los ojos del alma
lo que el viendo no pasa
y también puedo presentir
que este mundo está cambiando
que está cediendo el paso
a muchas formas nuevas
y aunque no sea con mis ojos
yo tengo una mirada para incluir
Fue accidente de niño
del sillón me hice amigo
y hoy corro maratón, señor
no son las ruedas ni mis brazos
para alcanzar la meta
me muevo con el corazón
Sé que este mundo es muy diverso
y aunque a veces es adverso
se puede respirar la fé
y aunque no sea con mis piernas
yo sigo un camino para incluir
Hubo problemas con los genes
de mis padres y abuelos
y soy algo distinta a vos
vivo de los cuadros que pinto
mi pincel y mi boca
me enseñan a vivir feliz
de los objetos
pintando siento cosas
que no sabría explicar bien
y aunque en el mundo hay cosas feas
yo veo una belleza para incluir
Todos hacemos y sentimos
y aunque no compartimos
el mundo cotidiano
juntos nos cae la misma lluvia
y a vos te entibia el fuego
igual que a mí
Mis derechos - La Rimbombanda
Nosotros los chicos
tenemos derechos
que quizás quieran saber
derecho a la vida,
a crecer bien sanos,
a participar y ser
a tener un nombre,
a ser parte de un país
que cuide a sus niños
saber quién es mi papá,
quién es mi mamá
y estar cerca de ellos
que el que gobierne
ayude a nuestros padres
a darnos de comer y complacer
a estar protegidos
del miedo indebido
a conocer la verdad
a que se nos deje tranquilitos
cuando solo queremos pensar
que se pueda respetar
nuestras vivencias
nuestras creencias
se escuche nuestra opinión
aunque no encaje
con tu razón
a cantar esa canción
y ser oídos
con el corazón
en todo el mundo
Rap de los derechos
No al humo ni al smog,
sí al paseo bajo el sol.
No al ruido, por favor,
será mejor.
A ponerse las vacunas,
a comer fibra y verdura,
a la cama bien temprano
para estar sanos.
Los niños tenemos derechos,
derechos para no olvidar.
El derecho a una familia,
alimentos y a un hogar.
El derecho a crecer sanos,
ir a una escuela a estudiar.
Derecho a tener ideales
y, por supuesto, a jugar.
A dormirnos con un cuento
y con un beso despertar.
Derecho a equivocarnos,
a ser libres y a soñar.
Derecho a que los grandes
tengan tiempo de escuchar,
que nos hagan muchos mimos
y al maltrato: ¡nunca más!
Derecho a un planeta limpio,
a vivir con dignidad.
Derecho a plazas con flores
donde podamos pasear.
Derecho a ser un niño
y a un futuro de paz.
Los niños tenemos derechos
que se deben respetar.
Estos son nuestros derechos
Los derechos de la infancia
no se escriben en la arena
porque se los lleva el agua
cuando sube la marea.
Que no se olviden en libros
cerrados por mucho tiempo.
Que no se digan al aire
porque los arrastra el viento.
Estribillo:
En todos los corazones
que queden siempre grabados,
éstos son nuestros derechos,
nunca deben olvidarlos.
El derecho a la igualdad
y a tener identidad,
a sentirse protegido
y a vivir en bienestar.
Que tenga el que necesite
una especial atención
y que no falte el respeto,
el amor, la comprensión.
(Estribillo)
Que estén siempre aseguradas
la salud, la educación.
Que seamos los primeros
si hace falta protección.
Ni los niños ni las niñas
deben ir a trabajar
y lo que más precisamos
es poder vivir en paz.
(Estribillo)
Yo dibujo puentes de Elsa Bornemann por Luna Monti
Yo dibujo puentes para que me encuentres
Un puente de tela con mis acuarelas
Un puente colgante con tiza brillante
Puentes de madera con lapiz de cera
Puentes levadizos plateados, cobrizos..
Puentes irrompibles de piedra invisibles..
Y tu ¡Quien creyera! ¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno.. ¡No cruzas ninguno!
Mas como te quiero… dibujo y espero.
¡Bellos puentes para que me encuentres!
Yo quiero
Yo quiero que a mi me quieran,
Yo quiero tener un nombre
Yo quiero que a mi me cuiden
Si me enfermo o estoy triste
Porque yo quiero crecer.
Yo quiero saberlo todo
Yo quiero que a mi me enseñen
Mi familia y mi maestra
A contar y a hacer las letras
Y me quiero divertir.
A jugar, a cantar,
Que me enseñen a ser libre y me digan la verdad.
A jugar, a cantar,
Que me escuchen cuando hablo y que no me hagan llorar.
Pero quiero que también
Todos los niños del mundo
Tengan todo lo que quiero
Pues lo quiero compartir.
A jugar, a cantar
Que tengan todos los niños en el mundo su lugar.
Vamos todos a cantar
Pa` que los niños del mundo tengan todos un lugar
Marcha por la Igualdad de Panam Interpretada por sandra Mihanovich
Cuando el mundo Dios creo,
nos brindo todo su amor,
dando nos capacidades diferente
para sentir por igual
que la gran capacidad
es amarnos cuando estamos frente a frente!!
Tantas maneras de amar
por cada corazón hay
y en la suma logramos tomar conciencia
que vos sos parte de mí,que yo soy parte de vos..
Cuando hay amor no existen diferencias!!!
Con esta marcha,mi alma se ensancha
mi ser se alegra
si nos integran..
Quien Rechaza da Dolor
todavía no entiendió
Ser humano,es ser amor..
Marcharé hasta conquistar a quien no piense igual,
Marcharé hasta tomarlo de la mano,
para hacerte comprender que somos el mismo ser,
Y decirnos Yo te amo sos mi hermano..
Tantas maneras de amar por cada corazón hay
Y en la suma logramos tomar conciencia
Que vos sos parte de mí,que yo soy parte de vos
Cuando hay amor no existen diferencias!!
Con esta marcha mi alma se ensancha
Mi ser se alegra si nos integran
Quien rechaza da dolor
Todavía no entendió
Ser Humano Es Ser Amor!!
Marcharé hasta conquistar a quien al que no piense igual,
Marcharé hasta tomarte de la mano,
Para hacerle comprender que somos el mismo ser,
Y decirnos Yo te amo sos mi hermano!!
Con esta marcha mi alma se ensancha
Mi ser se alegra si nos integran
Quien rechaza da dolor
Todavía no entendió
Ser Humano Es Ser Amooor!!
La mirada del amor
No importa nuestro color,
nuestra raza o religión,
vamos a juntar las manos
y a cantar esta canción.
Déjame que yo te mire
sólo con el corazón.
En los ojos de los niños
la Bandera es el amor.
Quiero sentarme a tu lado,
quiero jugar al balón.
Hablamos la misma lengua
si estamos juntos los dos.
Manos blancas, piel marrón
compartiendo una ilusión
y la palabra “extranjero”
se borra entre tú y yo.
Educar en la diversidad
Cada niño, cada niña
tiene algo especial
que lo hace diferente a los demás.
Cada uno tiene mucho
para dar y compartir,
lo importante es saberlo descubrir.
Estribillo:
Dale su tiempo, su espacio, su lugar.
Dale confianza y oportunidad.
Para que brote de su interior
lo mejor, todo lo que pueda dar.
Deja que lo intente todo
que buscando encontrará
el camino hacia su felicidad.
Que se dé a conocer
sin temor a fracasar,
porque es único, porque es original.
(Estribillo)
Oye siempre lo que dice,
sólo así le enseñarás
la importancia de escuchar a los demás.
Deja que amase sueños
y que teja mil historias
para que su historia se haga realidad.
(Estribillo):
Primera vez adultos.
Segunda vez niños.
No podemos esperar
Somos aventureros y exploradores.
Somos magos, artistas y también descubridores.
Sólo necesitamos una oportunidad,
un tiempo y un espacio para crear.
No, no, no, no podemos esperar
que nos den permiso para soñar.
No, no, no, no podemos resistir
nuestras ganas de crecer y de vivir.
Somos la luz del mundo y la alegría.
Somos la esperanza y la razón de la vida.
Somos la fantasía que se hace realidad
cuando nos encontramos para jugar.
No, no, no, no podemos esperar
que nos den permiso para soñar.
No, no, no, no podemos resistir
nuestras ganas de crecer y de vivir.
Queremos mirar.
Queremos escuchar.
Queremos tocar.
Queremos explorar.
Queremos sentir.
Queremos hablar.
Queremos descubrir.
Queremos preguntar.
Que canten los niños - José Luis Perales
Que canten los niños, que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar;
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor;
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz...
"yo canto para que me dejen vivir".
"yo canto para que sonría mamá".
"yo canto por que sea el cielo azul".
"y yo para que no me ensucien el mar".
"yo canto para los que no tienen pan".
"yo canto para que respeten la flor".
"yo canto por que el mundo sea feliz".
"yo canto para no escuchar el cañón".
Repite primera parte...
"yo canto por que sea verde el jardín".
"y yo para que no me apaguen el sol".
"yo canto por el que no sabe escribir".
"y yo por el que escribe versos de amor".
"yo canto para que se escuche mi voz".
"y yo para ver si les hago pensar".
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar".
que unan sus voces y lleguen al sol;
en ellos está la verdad.
que canten los niños que viven en paz
y aquellos que sufren dolor;
que canten por esos que no cantarán
porque han apagado su voz...
"yo canto para que me dejen vivir".
"yo canto para que sonría mamá".
"yo canto por que sea el cielo azul".
"y yo para que no me ensucien el mar".
"yo canto para los que no tienen pan".
"yo canto para que respeten la flor".
"yo canto por que el mundo sea feliz".
"yo canto para no escuchar el cañón".
Repite primera parte...
"yo canto por que sea verde el jardín".
"y yo para que no me apaguen el sol".
"yo canto por el que no sabe escribir".
"y yo por el que escribe versos de amor".
"yo canto para que se escuche mi voz".
"y yo para ver si les hago pensar".
"yo canto porque quiero un mundo feliz".
"y yo por si alguien me quiere escuchar".
Tengo derecho - Rubén Rada
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño.
Derecho a tener sus sueños:
sueños de niño.
Y no de adultos pequeños,
sino de niños.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño...
... y yo también!
Derecho a creer en el viento,
que trae canciones adentro,
que la luna es un espejo
donde se mira un gigante
flaco, tuerto, pobre y viejo.
Derecho a poder volar
con sólo cerrar los ojos,
abrir todos los cerrojos,
las jaulas y las ventanas,
ser ratón por la mañana
y de tarde ser un tigre.
Derecho a ser invisible
si me aprieto la nariz,
a aburrirme con los grandes
y salir para hacer pis.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño.
Derecho a tener sus sueños:
sueños de niño.
Y no de adultos pequeños,
sino de niños.
Todos los niños tienen derecho
a ser un niño...
... y yo también!
Lalala...
Que canten los niños libres
esta baguala!
No hay comentarios:
Publicar un comentario